atrapalo.com - atrapalo::Ocio al mejor precioatrapalo.com - atrapalo::Ocio al mejor precio
En lugar de (tarifa sin descuento)
Precio
0

San Francisco Juglar de Dios. El Brujo

Teatro Infanta Isabel, Madrid, (ver mapa)

Audiencia
Para todos los públicos
Idiomas
Castellano

Fotos y opiniones de usuarios

  • R
    10

    Raúl

    ¡Lo recomienda!

  • A
    10

    Anónimo

    ¡Lo recomienda!

Descripción

Este texto es un regalo de la Providencia como diría el Poverello de Asís, porque la verdad, está lleno de belleza, de ingenuidad y de candor pero con el punto inteligente y ¿pícaro? que sobre su figura aporta la investigación de Dario Fo.

Cada vez creo más que no existe la casualidad en esta vida. Sé que con este nombre a veces encubrimos algo que nosotros mismos sabemos que encierra un significado importante, pero extraño y nunca del todo descifrado. ¿Por qué razón yo acabé dedicándome al teatro si estudié Derecho y trabajé en tantas cosas diferentes antes de hacerlo? Dario Fo fue uno de los autores de mis primeros años; `Tenía dos pistolas de ojos blancos y negros´ y `Aquí no pasa nadie´ fueron obras en las que me formé como actor en aquellos primeros años. Esto es sin duda una `casualidad´, ya que viéndole actuar a él sólo en el escenario descubrí lo que yo mismo quería hacer en el teatro: autosuficiencia. Poder ser el actor y la obra al mismo tiempo. ¡Ser un juglar!. A él le oí utilizar esta palabra por primera vez con un significado especial y nuevo para mí. Ahora el juglar de Europa se fascina con San Francisco de Asís, el juglar de Dios y como Oscar Wilde y tantos poetas benditos y malditos, se conmueve con la belleza y la magia de la película de Rosellini sobre él; se pone a investigar y escribe un monólogo fabuloso. Y a mí – juglar de España (al menos uno de ellos)- me toca representarlo por estos caminos que tan trillados tengo con los monólogos y textos clásicos.

Pero esto es diferente. Este texto es un regalo de la Providencia como diría el Poverello de Asís, porque la verdad, está lleno de belleza, de ingenuidad y de candor pero con el punto inteligente y ¿pícaro? que sobre su figura aporta la investigación de Dario Fo.

En este momento una ráfaga de luz renacentista ilumina mi vida. Me encomiendo al Santo y también ¿cómo no? A Dario Fo. Los gallegos dicen “Dios es bueno y el diablo non es malo”. También lo sabía el Santo que cuando le apalearon los diablos por dormir varios días en casa de un cardenal, dijo que aquéllos obraban por delegación del divino poder para impedir que él se acomodara y dejara el estrecho camino que se le había encomendado. Espero que algo de su fe en el poder redentor del AMOR y LA BELLEZA nos toque a nosotros y a ustedes, el respetable público. ¡Ya verán que impresionante es esto!

Rafael Álvarez

A quien haya seguido la trayectoria artística e ideológica de Dario Fo no le resultará extraño que su último texto se centre en la figura de San Francisco de Asís, el fraile rebelde a la suntuosa iglesia de Roma, tal vez la primera voz activamente discordante con las “normas” y dogmas de un poder eclesiástico de escasa moral y abundante ambición de poder económico y político. Durante años, Fo había acariciado la idea de profundizar en un personaje marginal, maltratado en los libros de historia, considerado casi un hippy medieval desclasado, que hablaba con animales y astros y se ocupaba más del bienestar físico del pueblo, que de su alma inmortal. Como suele hacer, Fo estudió a fondo la bibliografía de San Francisco y descubrió que la crónica oficial, una vez más, manipulaba la historia. No sólo a través de los libros, sino buceando en la tradición oral y popular y en anécdotas no reflejadas en los libros de texto, se llevó al santo a su territorio favorito, objeto, estudio y teorización en múltiples textos como El misterio bufo y El manual mínimo del actor. Descubrió, y decidió, que la faceta más contemporánea e interesante del personaje era que, además de fraile que escogió la pobreza como modelo ético y acto de rebelión contra la iglesia medieval, actuó como un auténtico juglar, uniendo en sus discursos prédicas y arengas, una profunda fe y el deseo de desenmascarar hipocresías e intereses espúreos. Mal visto entonces y después, Fo quiere reivindicar la verdadera historia de un revolucionario moral, con un profundo sentido solidario y una decidida obstinación por revelar la verdad. Y lo hace en su estilo habitual de juglar contemporáneo, desde la profunda empatía con el Santo, narrando su vida con el humor y la libertad que tanto le identifican con su personaje.

Francisco arenga contra la guerra, derrumba en sus agitados años mozos las torres de los nobles, símbolo de una riqueza injusta y abusiva, dialoga con el famoso lobo, visita al Papa en Roma... un recorrido por una vida transgresora bastante provocadora, alternando con El misterio Bufo, Historia de la Tigresa y otros textos, las explicaciones o narraciones más o menos históricas, filtradas por sus evidentes simpatías, con la escenificación a la manera de los juglares de los episodios relevantes de la vida de Francisco: describe, cambia de voces y de personajes con asombrosa celeridad, imita, mima, canta y baila en ese estilo singular que toda una vida de investigación y su talento de actor han ido plasmando. No olvidemos que, para Fo, las verdaderas raíces de la comedia italiana de los últimos siglos no se encuentran en la “Commedia dell’Arte”, sino en la práctica artística y la política de denuncia a través de la burla de los juglares del Medievo. Para Fo, San Francisco fue un santo, un juglar, un rebelde, pero sobre todo un poeta y un hombre libre y valiente.

Carla Matteini

Ficha Artística y Técnica

Versión y traducción: Carla Matteini
San Francisco: Rafael Álvarez `El Brujo´

Cuadro artístico:
o Directora de Producción: Herminia Pascual
o Ayudante de Dirección Óskar Adiego
o Espacio sonoro: Javier Alejano
o Música: Popular italiana/Canciones de Dario Fo
o Diseño de Iluminación: Miguel Ángel Camacho
o Realización Escenográfica: Sanca / Artik
o Vestuario: Armando Sánchez
o Diseño Gráfico: Vicente A. Serrano / Esperanza Santos
o Fotografía: Chicho

Cuadro técnico:
o Dirección: Rafael Álvarez
o Escenografía: Dario Fo
o Equipo técnico: Óskar Adiego
o Distribución: Gestión y Producción Bakty, S.L.
o Asesoría Jurídica y Fiscal: Verneuil & Asociados

Datos del evento

Idiomas
Castellano
Audiencia
Para todos los públicos
Categoría
Teatro
Recogida de entradas
El mismo día del evento desde las 17:00h hasta 30 minutos antes de comenzar la función

Información importante

Este evento no admite Vale Regalo de Atrápalo
Servicio prestado por: Teatro Infanta Isabel-Smedia (Teatro Infanta Isabel S.A - A78380995).

Ubicación

Teatro Infanta Isabel Barquillo, 24 (Madrid)

Abrir mapa
(ventana nueva)

Cómo llegar

Metro Chueca y Banco de España. Parking Plaza del Rey y Augusto Figueroa

Opiniones de nuestros usuarios

ExcelenteValoración media: 8.8 Sobre 10265 opiniones en total
  • 7.4 sobre 10Coreografía
  • 8.8 sobre 10Calidad del espectáculo
  • 8.3 sobre 10Relación Calidad / precio
  • 8.7 sobre 10Puesta en escena
  • 9.4 sobre 10Interpretación artística
  • Entre 8 y 10 (202) opiniones

  • Entre 6 y 8 (55) opiniones

  • Entre 4 y 6 (5) opiniones

  • Entre 2 y 4 (3) opiniones

  • Entre 0 y 2 (0) opiniones

  • Entre 8 y 10 (202) opiniones

  • Entre 6 y 8 (55) opiniones

  • Entre 4 y 6 (5) opiniones

  • Entre 2 y 4 (3) opiniones

  • Entre 0 y 2 (0) opiniones

FILTRAR POR: opiniones por:
ORDENAR POR: opiniones por:
  • R
    10

    Raúl

    ¡Lo recomienda!

    29 Enero 2008SoloOpinión verificada

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo

    La obra fue espectacular, como cualquiera de las que he visto de El Brujo. Merece la pena de verdad. Su humor inteligente, los irónicos coqueteos con la actualidad y su peculiar forma de actuar es algo diferente a lo que acostumbramos a ver en el teatro. Eso sí, como el teatro se suele llenar, hay que intentar llegar con tiempo para evitar que te den las últimas filas de platea, es preferible estar en el anfiteatro.

  • A
    10

    Anónimo

    ¡Lo recomienda!

    29 Enero 2008SoloOpinión verificada

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo

    me ha fascinado este espectaculo. me he reido hasta llorar...de hecho todo el teatro entro en una carcajada universal y no paro hasta el utlimo momento. soy londinensa y he visto muchas obras de teatro en londres. hasta ahora pense que los actores britanicos eran lo mejor - esto me ha cambiado la opinion. El Brujo es en verdadero virtuoso maestro de la improvisacion. La obra de Fo - sorprendentemente irreverente sin doler. sensato y misterioso como el santo. bravisimo.

  • A
    10

    Anónimo

    ¡Lo recomienda!

    27 Enero 2008SoloOpinión verificada

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo

    solo puedo decir que este Maestro de la interpretación vuelve a superarse una vez más.Es increible como logra arrancar la risa del respetable desde que entra en escena y seguir haciendolo durante dos horas seguidas,haciendo un humor inteligente y que no ofende a nadie,y lo que es mejor muchas de esas sonrisas son conseguidas por medio de la improvisacion creada con el publico. Solo puedo pecir un Genio,un Maestro.

  • I
    10

    Ivan

    ¡Lo recomienda!

    22 Enero 2008SoloOpinión verificada

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo

    Una obra excelente, siempre quise ver a El Brujo en directo, y me ha sorprendido para bien; la obra interesa muy mucho, y su forma de contarla es la de un juglar, cuenta cuentos, de nuestro tiempo; el precio de 20 euros por dos horas son una gran inversión, dudo que a alguien no le pueda llegar a gustar la obra (tal vez a los que aún apoyan a la iglesia...).

  • victor
    10

    victor

    ¡Lo recomienda!

    08 Febrero 2008SoloOpinión verificada

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo

    Nos gusto mucho la obra. El Brujo te envuelve haciendote sentir diferentes emociones. Es Genial. En cambio el asiento que nos dieron por ser de atrapalo fue la fila 20, cuando en las condiciones era de la 13 a la 19, aunque fuimos con dos horas y media antes. Gracias atrapalo por vuestros descuentos.

  • N
    10

    NATIVIDAD

    ¡Lo recomienda!

    23 Enero 2008SoloOpinión verificada

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo

    El brujo como siempre espectacular, la obra nos gusto mucho. Las entradas muy buenas, nos dieron fila 1 centrados. El teatro deberian restaurarlo, conservando el estilo y las vidrieras que tiene, pero deberian invertir algo de dinero en arreglarlo, las butacas no son nada cómodas y en los baños tienes que entrar de lado para poder utilizar el servicio.

  • c
    6

    carmen

    ¡Lo recomienda!

    22 Enero 2008SoloOpinión verificada

    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo

    El teatro, las localidades y el sistema bueno. La obra bien, es El Brujo, pero me han gustado bastante mas otros montajes como el del Quijote, en éste para mi gusto redunda demasiado en aptitudes "bufonescas" y el diálogo es menos ácido que en el montaje del Quijote. De todas formas es intereseante aunque solo sea por ver el trabajo de El Brujo.

  • M
    10

    Mª Dolores

    ¡Lo recomienda!

    28 Enero 2008SoloOpinión verificada

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo

    Un espectáculo formidable. El Brujo es un auténtico genio de la escena capaz de improvisar e introducir aportaciones actuales a un texto, sin que nada parezca fuera de lugar o resulte forzado. Ya le había visto en otras obras teatrales y cada vez me admira más su maestría en las tablas. Lo recomiendo fervorosamente. Mª Dolores.

  • J
    6

    José Ángel

    ¡Lo recomienda!

    28 Enero 2008SoloOpinión verificada

    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 6 sobre 10Calidad del espectáculo

    No es una obra de teatro como tal. Es un monologo muy particular sobre la vida y obra de San Francisco de Asis. Sobresaliente El Brujo. Duración, +-110 minutos, de los cuales estas carcajeandote unos 100. Si quieres pasar un rato divertido y de paso aprender algo de la vida y obra del santo no debes perderte esta representación.

  • A
    10

    Anónimo

    ¡Lo recomienda!

    22 Enero 2008SoloOpinión verificada

    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo
    • 10 sobre 10Calidad del espectáculo

    Es la tercera obra en la que vemos al brujo y como siempre ha sido sublime. Es un actor que consigue que cualquier obra sea entretenida y fascinante. Creo que es de los pocos actores capaces de estar 2 hrs sobre el escenario y no necesitar más attrezzo que sus tablas sobre el escenario. sin duda: "enhorabuena" Rafael.

121 - 130 de 265 resultados